Se realizó el informe «Brechas de género: desde la escuela al mercado laboral», del Observatorio de Argentinos por la Educación. Los resultados evidencian que se mantienen las brechas existentes y la disparidad de género se extiende desde la educación primaria hasta los salarios en la edad adulta.
Según el informe, a pesar de que las mujeres terminan en mayor proporción la secundaria y la universidad, el salario de ellas es entre un 22% y un 27% menos que el de los hombres. En 13 de 15 disciplinas universitarias y profesorados, las egresadas mujeres ganan, en promedio, menos que los egresados varones.
Las mujeres suelen tener mejores resultados en Lengua que los varones, tanto en primaria como en secundaria. Mientras que los varones obtienen mejores resultados en Matemática que las mujeres. Además, las mujeres logran terminar en mayor proporción la secundaria que los varones (79% y 68%, respectivamente en 2023) en el grupo etario entre 25 y 29 años.
Al analizar las distintas disciplinas universitarias y profesorados, se muestra que en 13 de 15 disciplinas las mujeres graduadas son más que los varones. El 83,4% de los graduados de Psicología son mujeres, seguido de las carreras de Letras e Idiomas con 82,9%. Por el contrario, en las disciplinas de las Ingenierías e Industrias hay mayormente graduados varones, representando el 74,7% y 64,8%, respectivamente.