INFORME ESPECIAL
MUJERES LÍDERES 2023
Las directivas participantes de la Edición Mujeres Líderes 2023 coinciden en señalar mejoras en el tema de equidad laboral e ingreso de las diversidades a la empresa. Sin embargo, señalan que son aún insuficientes para impedir que continúe la desigualdad y proponen un cambio cultural y social que tomará años transitar.
En la portada de esta semana contamos con la participación de Valeria Abadi, senior vicepresident Marketing y Comunicación para Latinoamérica en Globant
Me recibí de Licenciada en Psicología y Periodista a los 22 años. Siempre supe que quería trabajar en el ámbito corporativo y antes de recibirme comencé una pasantía en el área de RRHH de Edenor. Tras 25 años creo fue clave contar con líderes que me desafiaron tan joven y me demostraron que podía ir más allá de lo que creía.
Lograr una verdadera equidad laboral requiere de un fenómeno social, y multicausal. Su solución sólo puede lograrse trabajando desde diferentes ángulos. Algunos aspectos principales, son dar mayor visibilidad a las mujeres en trabajos o especialidades de poca representatividad femenina, para que las niñas vean la amplitud del espectro profesional que tienen.
Por otra parte, apoyar más a las mujeres en la maternidad, con licencias compartidas y modelos flexibles que no penalicen a la mujer. Si bien se percibe una evolución, aún la crianza de los hijos, tareas del hogar y cuidado de los adultos mayores recae más en las mujeres que en los hombres.
Para la naciente Era Digital todas las personas, independientemente de su identidad sexual, deben prepararse.
Mi receta: formación constante, curiosidad por aprender de maneras no sistemáticas (probar ChatGPT y toda tecnología que surja, escuchar podcast, ver documentales, etc), y humildad para aprender de las nuevas generaciones nativas digitales. Mi legado ideal sería que mis equipos sintieran lo mismo que yo sentí por los líderes que tuve y que eso los ayude a desplegarse.
Fuente: Revista Prensa Económica.