Endometriosis y la necesidad de una ley
El proyecto de Ley tiene como finalidad no solo la regulación del acceso y el tratamiento integral de la enfermedad sino también garantizar la prevención y concientización sobre los síntomas y consecuencias de la endometriosis
La endometriosis es una enfermedad inflamatoria, que afecta principalmente a las mujeres en edad fértil. Si bien la cura no es sencilla, afirman que se puede controlar.
Santiago Artazcoz, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Endometriosis, explicó que la endometriosis es «una enfermedad benigna, crónica y recidivante».
Eso significa que no se cura fácilmente, pero que si se puede tratar y controlar. Al ser recidivante, decimos que es una enfermedad que puede volver, incluso luego de tratarse ya sea con hormonas y/o con cirugía
El endometrio es el tejido de la capa más interna del útero que se desprende todos los meses en forma de menstruación en pacientes en edad reproductiva. En la endometriosis, este tejido se implanta o se adhiere fuera del útero, dentro de la cavidad abdominal: ovarios, trompas, intestino, vejiga, y, (al igual que el endometrio normal) reacciona frente a los cambios hormonales del ciclo de la mujer. Cuando el ciclo hormonal finaliza sangra, lo que puede provocar, adherencias intraabdominales, que a su vez provocan síntomas como dolor pelviano, infertilidad, dolor con las relaciones sexuales. En muchos casos también puede no generar síntomas y transformarse en una enfermedad silenciosa.
Hay estudios que afirman que aproximadamente una de cada dos mujeres que consulta por infertilidad tiene la enfermedad. Es una patología muy frecuente, que diagnosticada y tratada a tiempo puede ser de mucho beneficio para nuestras pacientes. Al ser de difícil diagnóstico, la endometriosis es una enfermedad, en algunas ocasiones tarda muchos años en diagnosticarse, hasta 10 años según algunos reportes
Por tratarse de una enfermedad crónica requiere un largo tratamiento médico con hormonas que muchas veces es inaccesible para las pacientes por los costos que presenta. Las pacientes llegan al especialista con muchos errores diagnósticos, tratamientos incompletos o cirugías mal realizadas.
Por otro lado, propuso «concientizar desde la información en los colegios, mejorar el acceso a la medicación, formar a los especialistas de todo el país en la materia y acreditar centros quirúrgicos que cumplan con los estándares adecuados para realizar los procedimientos quirúrgicos que muchas veces son muy complejos».
Santiago Artazcoz
Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Endometriosis (SAE), miembro de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Cirugía Ginecológica (SACiG) y Médico de planta en Hospital Naval y el Sanatorio Finochietto.