Informe especial Mujeres Líderes 2023, Prensa Económica
Compartimos la entrevista a Valeria Abadi, Senior Vice President Brand Global en Globant
1. ¿Qué te motivó a estudiar tu carrera/especialidad? ¿Cuáles fueron las claves para ascender y desarrollarte y cuáles fueron los obstáculos que debiste superar?
Me cuesta definirme a partir de mi carrera universitaria ya que con los años redefiniendo mi carrera y especialidad. En ese momento mi elección tuvo que ver más con lo que me interesaba saber que con el trabajo que quería ejercer. Fue así como a los 22 años me recibí de Licenciada en Psicología y Periodista. Estoy convencida que mi formación fue un pilar fundamental pero no definió mi desarrollo profesional.
Lo que siempre tuve claro es que quería trabajar en el ámbito corporativo y comencé antes de recibirme una pasantía en Edenor en el área de Recursos Humanos. Mirando para atrás, luego de 25 años de carrera creo fue clave contar con líderes que desde muy joven me desafiaron y me demostraron que podía ir más allá de lo que creía y desde mi lado, siempre querer crecer y formarme.
2. ¿Qué temas pendientes consideras que son los más importantes para lograr una verdadera equidad laboral?
Como la mayoría de los fenómenos sociales, son multicausales y por ende su solución tiene que lograrse trabajando desde diferentes ángulos. Pero si tuviera que definir dos aspectos principales, primero es dar mayor visibilidad a mujeres en trabajos o especialidades que hasta el momento tienen poca representatividad femenina así las niñas ven que el espectro de desarrollo profesional es muy amplio y segundo, apoyar más a las mujeres cuando llega el momento de la maternidad, ya sea con licencias compartidas y/o con modelos flexibles que no penalicen a la mujer.
3. ¿Cómo visualizas el futuro de la mujer frente a las nuevas formas del trabajo y la irrupción de la llamada `revolución digital´? ¿Cómo deben prepararse para esta nueva Era?
En este aspecto creo que todas las personas, independientemente de su identidad sexual deben prepararse. Mi receta es: formación constante, curiosidad por aprender de maneras no sistemáticas (probar ChatGPT y todas las tecnologías que surjan, escuchar podcast, ver documentales, etc), humildad para aprender de las nuevas generaciones que son nativas digitales.
4. ¿Se espera lo mismo de una líder mujer que de un hombre? ¿Existe un sesgo (positivo o negativo) de género?
Si bien se percibe una evolución, en términos generales aún la crianza de los hijos, las tareas del hogar y el cuidado de los adultos mayores recae más a las mujeres que a los hombres.
5. ¿Qué huella querrías dejar con tu trabajo?
Me gustaría que mis equipos sientan lo mismo que yo siento por muchos de los líderes que tuve: que los ayude a desplegarse.