«Mujeres en la Comunicación: Voz, Empoderamiento y Transformación»
El papel de las mujeres en la comunicación no se limita solo a su presencia, sino que también abarca la naturaleza misma de cómo se comunica. Las mujeres aportan empatía, sensibilidad y una comprensión única de las complejidades humanas a la esfera comunicativa. Sus enfoques tienden a ser inclusivos y orientados a la colaboración, lo que resulta en un discurso más enriquecedor y comprensivo. Además, las mujeres han llevado adelante importantes debates sobre igualdad de género, derechos humanos y cuestiones sociales, utilizando la comunicación como una herramienta poderosa para promover el cambio y la conciencia.
A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más interconectado, la presencia y la influencia de las mujeres en la comunicación seguirán creciendo. Su participación activa en la configuración de discursos y narrativas no solo enriquecerá nuestras conversaciones, sino que también desempeñará un papel fundamental en la creación de un mundo más justo, equitativo e inclusivo para todos. Las mujeres en la comunicación son agentes de empoderamiento y transformación, y su impacto seguirá resonando en todas las facetas de nuestra sociedad.
En Mujeres Líderes contamos con la posibilidad de entrevistar a Aldana Forte una referente en el área.

ML ¿Qué te motivó a estudiar tu carrera/especialidad?
Aldana: Mi primer encuentro con el campo de la comunicación fue mientras estudiaba Producción de Modas. Me atrajo la posibilidad de trabajar en conjunto con marcas, organizaciones y voceros para transmitir mensajes poderosos. Después de investigar distintas disciplinas y universidades decidí ingresar a UADE a estudiar Relaciones Públicas e Institucionales. A partir de ahí la comunicación se convirtió en un medio a través del cual podía expresarme de manera creativa.
Una gran motivación que encontré en la carrera fue a través de mi experiencia laboral con entidades de salud como el Hospital Italiano u organizaciones como UNICEF, donde descubrí el gran potencial de la comunicación para generar un impacto social positivo. Creo que es una profesión que debe ejercerse con gran responsabilidad, ya que con la difusión de información se puede concientizar y generar cambios en la sociedad.
ML ¿Cuáles fueron las claves para ascender y desarrollarte y cuáles fueron los obstáculos que debiste superar?
Aldana:Hoy, después de casi 10 años de experiencia en las principales consultoras de prensa del país y habiendo fundado hace 1 año PAMPA, puedo darme cuenta de cuáles fueron las claves para llegar a donde estoy hoy.
En primer lugar, la educación y la capacitación continua, desde una sólida formación académica en relaciones públicas hasta ir moldeando mi perfil en lo que respecta a liderazgo corporativo y coaching ontológico.
Otra clave fue ingresar a la bolsa de empleo UADE apenas empecé la carrera, ya que me dio la oportunidad de realizar una pasantía en clipping en una prestigiosa agencia como Ketchum y de ahí en adelante tuve la suerte de continuar en el mercado laboral agencias que se especializan en TOP BRANDS como Personally, Ninch y URBAN, complementando mi aprendizaje con la universidad.
El networking y la construcción de relaciones también han sido esenciales para mi desarrollo profesional en el rubro. No solo con colegas si no también con periodistas, influencers y colaboradores que representan una parte fundamental en nuestro día a día del trabajo.
Para concluir, respondiendo a tu pregunta, no sé si he tenido que enfrentar obstáculos como tales pero sí hubo muchas situaciones de las cuáles he aprendido, como por ejemplo, aprendí a lidiar con las expectativas de los clientes o superiores y a manejar situaciones en las que los resultados no fueron los esperados. La gestión de expectativas y la capacidad de adaptarme a situaciones cambiantes fueron habilidades fundamentales que tuve que adquirir en estos últimos años y más ahora como cofundadora de mi propio proyecto.
ML ¿Qué temas pendientes consideras que son los más importantes para lograr una verdadera equidad laboral?
Aldana: Creo que es una construcción que está en continuo desarrollo y que es responsabilidad de cada uno promover acciones hacia afuera y dentro de las organizaciones para lograr representación y diversidad en la industria de la comunicación.
Nosotros en PAMPA tenemos un 80% de mujeres con quienes promovemos oportunidades de desarrollo profesional, empoderamos la toma de decisiones y les brindamos las herramientas para que puedan ejercer un verdadero rol de liderazgo dentro de la industria, independientemente de su género. Creo que el gap de género en posiciones de liderazgo se va a ir acortando cada vez más, por lo menos en PAMPA ya lo estamos motivando desde ahora.
En mi caso me ha tocado compartir mi carrera con muchas más mujeres que hombres y tuve la oportunidad de aprender de grandes pilares de esta industria como Marianela Sobrero, Noe Chessari, Kiki Faure, Maru Damato y muchas más.
Para concluir, me parece importante destacar que en PAMPA desde nuestros cimientos apuntamos a la equidad ya que la sociedad la constituimos con Martín Guzman como socio y entre ambos aportamos nuestro punto de vista sobre la industria, profesión, vivencias laborales y personales para hacer de PAMPA un lugar equitativo, inclusivo y cercano para todos los colaboradores.
ML ¿Cómo visualizas el futuro de la mujer frente a las nuevas formas del trabajo y la irrupción de la llamada `revolución digital´? ¿Cómo deben prepararse para esta nueva Era?
Aldana: Hay una realidad histórica que marca que las mujeres ya sea por la maternidad o el rol que desempeñamos en nuestro hogar, muchas veces veíamos afectadas nuestras carreras por un tema de horarios, presencialidad, logística. Hoy post pandemia, esta `revolución digital´ viene a romper con esas barreras y abre las puertas a una utilización más eficiente de los recursos y horarios que nos permite tener más posibilidades de desempeñarnos o mantener puestos de alta performance que antes no eran una opción por estar encorsetados en un modelo de presencialidad, horarios fijos, etc.
Por ejemplo, en PAMPA el 70% de los roles de liderazgo están ejercidos por mujeres que son madres y gracias a las oportunidades – que elegimos apropiarnos de la `revolución digital´ – tienen la posibilidad de cuidar de su familia y participar plenamente en el ámbito laboral. La implementación de horarios flexibles, licencia parental equitativa y opciones de trabajo remoto tanto para mujeres como hombres, contribuye a crear un entorno laboral más inclusivo y equitativo.
Obviamente para trabajar de manera virtual y articulada con el equipo hay que prepararse, debemos desarrollar habilidades digitales como puede ser trabajar en la nube o en un documento compartido a real time con otros miembros del equipo para optimizar tiempos, etc.
ML ¿Se espera lo mismo de una líder mujer que de un hombre? ¿Existe un sesgo (positivo o negativo) de género?
Aldana: Si bien ya hemos transitado un largo camino, se puede observar como en situaciones de la vida cotidiana se perciben ciertos sesgos de género que pueden influir en las expectativas y percepciones de las personas. Es necesario desafiarlos y superarlos, valorando el talento y la competencia sin importar el género, y promover una verdadera igualdad de oportunidades en roles de liderazgo.
Muchas veces se generan foros o espacios de conversación para mujeres pero donde las temáticas siguen estando enfocadas en nuestro rol como “mujeres en la industria”, mientras que los temas de negocios los siguen liderando los hombres. Sería más equitativo generar espacios de conversación con líderes más allá de nuestro género donde las mujeres podamos aportar datos de la industria, comercio, etc.
ML ¿Qué huella querrías dejar con tu trabajo?
Aldana: Disfruto de ver a colegas que empezaron conmigo y otros que se fueron formando junto a mí, como hoy crecieron. Muchos de ellos ejercen roles de liderazgo y han llegado a desarrollarse en esta industria tan linda y competitiva.
Creo que la huella y el propósito tiene que estar ahí en formar a las nuevas generaciones de comunicadores, dotándolos de recursos y herramientas y dándoles el espacio también para aportar una nueva visión a la industria. Recordar siempre que el aprendizaje es de doble vía, si bien yo puedo dejar una huella, la gente que me rodea también deja una en mí.
ML ¿Qué consejos le darías a las mujeres que desean ingresar o progresar en este campo?
Aldana: Un buen punto de partida es educarse y capacitarse, estudiando relaciones públicas o alguna disciplina relacionada. Luego involucrarse en el mercado laboral desde el primer momento, ya sea a través de pasantías, prácticas profesionales o proyectos independientes.
En tercer lugar, construir una red de contactos, como mencioné antes, para mi el networking fue clave en mi crecimiento en esta profesión.
Por otro lado, en una profesión que evoluciona constantemente, especialmente con las nuevas tendencias en los medios y redes sociales, es importante mantenerse al día con las últimas tendencias, herramientas, líderes de opinión, etc.
Y para concluir diría que es vital la proactividad y comprometerse a nuevos desafíos. No tener miedo a asumir retos por más grandes que parezcan, siempre son oportunidades para crecer.

ML ¿Cuáles son las habilidades y competencias más importantes para tener éxito en el mundo de la comunicación?
Aldana: En el mundo de la comunicación, existen varias habilidades y competencias que son importantes para poder crecer y consolidarse, dentro de ellas podría nombrar la comunicación efectiva, comunicarse de manera clara, concisa y persuasiva. La creatividad, poder pensar estrategias de manera innovadora y generar ideas creativas que vayan más allá de lo que pida el cliente.
Tener pensamiento estratégico. La habilidad de pensar a largo plazo y desarrollar estrategias sólidas es crucial en el mundo de la comunicación.
En la era digital conocer el uso de las nuevas tecnologías y canales digitales es fundamental para el desempeño del rol en comunicación ya sea en una agencia o en una empresa, desde el uso de las redes sociales, análisis de datos y tendencias tecnológicas relevantes.
El campo de la comunicación está en constante evolución. Ser adaptable y estar dispuesto a aprender y actualizarse constantemente es fundamental para mantenerse al día con las nuevas tendencias, tecnologías y cambios en el panorama de los medios de comunicación.
ML ¿Cómo ha evolucionado la comunicación en los últimos años y cómo te has adaptado a estos cambios?
Aldana: La comunicación en Argentina ha evolucionado significativamente en los últimos años debido principalmente al avance de las redes sociales, la aparición de nuevos actores en la industria como influencers, streamers y otros referentes y los cambios en la manera en la que hoy se consume información.
Frente a este nuevo contexto, PAMPA surge como agencia de contenidos integrales donde el foco ya no es solo construir estrategias de prensa, sino construir estrategias de contenido que interpelen al usuario a través de distintos canales y plataformas. Integrando a los distintos actores de la industria desde periodistas, influencers, personajes relevantes, consumidores, etc.

Con respecto a PAMPA
¿Cuándo se creó?
Junto a mi socio Martín Guzmán creamos a inicios de 2022 PAMPA. Una agencia independiente de comunicación especializada en el mercado de LATAM, conformada por un equipo interdisciplinario de profesionales creativos, arriesgados y apasionados. Más de 15 años de experiencia en el sector nos permiten desafiar a nuestros clientes con disruptivas estrategias de contenidos integrales, que logran conectar con la audiencia, basadas en propuestas interactivas y desarrolladas a la medida de cada público.
Hoy tenemos más de 20 clientes en la región que confían en nosotros y un equipo consolidado con casi 20 colaboradores que aportan su expertise en cada área y nos ayudan a posicionar nuestro trabajo en lo más alto de la industria.
ML ¿Cómo surgió la iniciativa para su creación?
PAMPA surge como respuesta a nuestra experiencia en las principales agencias de la industria donde pudimos tomar un contacto totalmente directo con la gestión de campañas con top brands y con la administración del negocio, lo que nos incentivó e inspiró a crear nuestro propio proyecto y desafiar los límites de la comunicación.
ML ¿Cuál ha sido tu experiencia en cuanto a la conciliación entre tu vida personal y profesional?
¡Todo un desafío! En estos más de 10 años he pasado por todas las instancias y momentos de equilibrio y desequilibrio, hoy con PAMPA es un capítulo totalmente diferente. Con Martín más allá de socios en el ámbito laboral también lo somos en la vida personal ya que somos pareja y hoy nos encontramos transitando un momento mágico en nuestras vidas porque no sólo estamos cumpliendo el sueño de consolidar nuestra agencia de prensa, sino que también estamos esperando nuestro primer hijo. Gracias a ello, tenemos como principal objetivo mantener un balance personal / laboral y es la cultura que impartimos en la agencia con todos nuestros colaboradores: una cultura organizacional familiar, cercana y descontracturada orientada en los resultados.
Podés nombrar las cuentas con las que trabajan
Hospital Italiano y su Instituto Universitario, Moulinex, Tefal, Hospital Alemán, Green Food Makers, Green & Co, Cariló Golf, Apart Ville Saint Germain, La Puissânce, La Perseverancia Seguros, entre otros.
