Angela Merkel nació el 17 de julio de 1954 en Hamburgo, Alemania. Creció en la Alemania Oriental y estudió física en la Universidad de Leipzig. Después de graduarse, trabajó como investigadora en la Academia de Ciencias de Alemania Oriental hasta la caída del Muro de Berlín en 1989.
En 1990, Merkel se unió a la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y rápidamente se convirtió en una figura prominente en el partido. En 1991, fue nombrada ministra de Mujeres y Juventud en el gobierno de Helmut Kohl. En 1994, se convirtió en ministra de Medio Ambiente, una posición que mantuvo hasta que la CDU perdió las elecciones federales de 1998.
Después de la derrota de la CDU, Merkel se convirtió en líder del partido en 2000. En 2005, fue elegida canciller de Alemania, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo. Desde entonces, ha sido reelegida tres veces, en 2009, 2013 y 2017, y ha desempeñado un papel importante en la política europea y mundial.
Durante su mandato, Merkel se ha enfrentado a una serie de desafíos importantes, incluida la crisis financiera europea y la crisis de refugiados. Ha sido conocida por su enfoque pragmático y su habilidad para encontrar compromisos en situaciones difíciles.
Merkel ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo en la política y la ciencia, incluyendo el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional, el Premio Carlomagno y el Premio de la Fundación Israelí para la Paz. Ha anunciado que no buscará la reelección en las elecciones federales de 2021 y dejando el cargo de canciller después de 16 años en el poder.
En la actualidad, la ONU ya le ofreció un puesto y hasta La Izquierda, un partido que no comulgaba precisamente con la excanciller, le pidió que volviera al escenario político para mediar en el conflicto de Rusia con Ucrania.